¿Cuál es el Potencial de Disney como Inversión?
Tesis de inversión: Análisis detallado de la compañía, industria, historial de inversión, directiva, valorización actual, competencia y decisión de inversión.
Por definición básica “Disney” es un conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento americano con presencia internacional. Actualmente se encuentra listado en el NYSE. Fue fundada por los hermanos Disney en 1923.
En este informe veremos tanto sus valoraciones, su historia desde un punto de vista empresarial, éxitos, fracasos y analizaremos cada aspecto posible de la compañía.
Disclaimer
MUNDACA Financial Research no es un servicio de asesoria financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.
Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento y, bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.
¿CUÁL ES EL NEGOCIO DE DISNEY?
La Compañía Walt Disney, junto con sus filiales, es una empresa de entretenimiento diversificada a nivel mundial con operaciones en tres segmentos: Entretenimiento, Experiencias y Deportes.
1. Entretenimiento
Es la división más importante de Disney, siendo que en el Q2 2024 representaba un 44% de los ingresos de la compañía.
Esta sección nombrada “Entretenimiento” por la propia compañía comprende a The Walt Disney Studios (con sus marcas), Disney+, Hotstar (India), Hulu y Star+ (que ahora están integradas en Disney+).
En otras palabras, se refiere a toda la creación del contenido audiovisual, su distribución (películas, series y su formato teatral), licenciamiento de sus marcas y su tecnología.
El resultado de “Entretenimiento” viene en su mayoría dictado por lo que haga The Walt Disney Studios, ya que es la creadora del contenido que luego será distribuido, así como el posicionamiento de sus marcas para licenciarse luego al mejor postor.
Las labores que la división de Entretenimiento tiene a su cargo son la de supervisar todo el portafolio de negocios de contenidos y medios de entretenimiento de Disney a nivel mundial, incluido el negocio de streaming de Disney; dirigir los estudios cinematográficos que desarrollan producciones para estreno en cines y streaming, incluidos Disney, Walt Disney Animation Studios, Pixar Animation Studios, Marvel Studios, Lucasfilm, 20th Century Studios y Searchlight Pictures. También supervisa el marketing, las operaciones, la tecnología, la distribución teatral y los grupos comerciales de estas marcas, así como de Disney Music Group y Disney Theatrical Group, productor de espectáculos teatrales populares en Broadway y en todo el mundo.
Es por ello que como base de gran parte de sus ingresos es importante para la compañía el poder posicionar sus producciones como sinónimo de calidad y que representen un atractivo para el público objetivo al que apuntan. Si Disney falla en crear contenido de calidad o produce buen contenido sin enfocar al sector de mercado adecuado, la posterior distribución o venta de derivados relacionados al producto principal no generarán la rentabilidad deseada por la compañía.
Estos productos son los que van a generar ingresos para Disney tanto por la distribución en Salas de Cine, venta digital, suscripciones a la Streaming, así como por el sector “Experiencias” del que hablaremos en el siguiente punto.
Si vemos más a fondo la “materia prima” de The Walt Disney Studios, tendríamos que desglosar sus franquicias. Para ello y con motivo de entender más a fondo este sector de la empresa, lo dividiremos en: DISNEY, WALT DISNEY ANIMATION STUDIOS, PIXAR, LUCAS FILM, MARVEL STUDIOS, SEARCHLIGHT PICTURES, 20TH CENTURY STUDIOS y DISNEY THEATRICAL GROUP.
Disney
“Disney” comprende producciones Live Action desde “La Isla del Tesoro” en 1950, pasando por las adaptaciones de sus marcas clásicas como “Mulán”, “La Bella y la Bestia”, “El Rey León” y también Originales con destino de cines o Streaming como “Chip ‘n Dale: Rescue Rangers” o “Hollywood Stargirl”. El enfoque de esta división es el contenido para toda la familia, logrando contar historias entrañables que se vuelvan memorables.
Walt Disney - Animation Studios
Desde el clásico de 1937, “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, el estudio de animación tiene como meta crear producciones animadas de calidad para toda la familia, con el enfoque en buenas historias y un buen mensaje. Entre las creaciones más memorables del estudio se encuentran Pinocho, La Bella Durmiente, El libro de la selva, La Sirenita, El Rey León, Frozen, Zootopia, Encanto, Moana entre muchas otras más.
Pixar Animation Studios
Es el otro estudio de animación de la compañía, ganador de múltiples premios y siempre a la vanguardia de la innovación en la tecnología y ejecución de las películas animadas. Posee múltiples franquicias, como Toy Story, Inside Out y Cars; enfocadas en producciones para toda la familia.
LucasFilm
No sólo es un estudio de producción cinematográfica, sino que también es desarrolladora y es poseedora de tecnologías para la producción y post-producción cinematográfica como “Skywalker Sound” e “Industrial Light & Magic”.
Estas tecnologías no solo son usadas por la propia Disney, sino que también prestan servicios a otras productoras externas en proyectos como “The Lord of de Rings: The Rings of Power” (Amazon Studios), “The Batman” (DC Films/Warner Bros. Pictures) o “The Irishman” (distribuida por Netflix), entre muchas otras VFX Productions Archive | Industrial Light & Magic (ilm.com). Adicionalmente es poseedora de algunas de las franquicias más rentables de la historia, como lo son “Indiana Jones” y “Star Wars”.
Marvel Studios
Marvel Studios es una de las marcas clave, en la actualidad, para Disney. Posee un universo de películas y series (animadas y en acción real) enfocadas a diversas edades y en constante crecimiento.
Searchlight Pictures
Fundada en 1994 como Fox Searchlight Pictures. Se maneja como un estudio con distribución y marketing independientes, tanto para cines como para stream. Desde 2009 viene cosechando muchos éxitos galardonados como son: “Slumdog Millionaire”, “12 Years of Slave”, “Birdman”, “The Shape of Water”, “The Menu”, entre otras.
20th Century Studios
El estudio propietario de franquicias como “Avatar”, “El planeta de los simios”, “Alien”, “Depredador”, “Die Hard” y “Kingsman”, además de reincorporar franquicias como “X-Men” o “Deadpool” a Marvel Studios y de haber tenido éxitos como “Gone Girl”, “Home Alone” o “The Revenant”, entre muchas otras.
Disney Theatrical Group
Disney Theatrical Group opera bajo la dirección de Thomas Schumacher y se encuentra entre los productores de teatro comercial más exitosos del mundo, llevando eventos de entretenimiento en vivo a una audiencia global de más de 20 millones de personas al año en más de 50 países. Produce y licencia producciones de Broadway en todo el mundo, incluidas “La Bella y la Bestia”, “El Rey León”, “Aida” de Elton John y Tim Rice, “TARZAN”, “ Mary Poppins”, entre otras.
Además de todas estas, Disney cuenta con otras muchas marcas, que crean desde documentales o contenido original para TV y Streaming; así como la productora musical y radio propia de la compañía.
A su vez, “Entretenimiento” está dividido en tres tipos de ingresos:
Linear Network: que son todos los canales de distribución tradicional por televisión.
Direct to consumer: que representa el Streaming principalmente, es decir, todo producto de Disney que se distribuye de la empresa directamente al consumidor, sin pasar por intermediarios.
Content Sales Licensing: que representa la distribución de sus productos (películas a cines), venta de los derechos de distribución de su contenido a terceros (películas, series, música) o la venta de derechos de uso de sus marcas (videojuegos, juguetes, ropa, etc).
2. Parques y Experiencias
Representando un 38% de los ingresos de Disney; Disney Parks and Experiences se ha convertido en uno de los principales proveedores mundiales de viajes familiares y experiencias de ocio, con negocios icónicos que incluyen seis destinos turísticos con 12 parques temáticos y 55 hoteles resort en los Estados Unidos, Europa y Asia; una línea de cruceros de primera categoría con cinco barcos y planes en proyecto para tres más; un lujoso resort de playa familiar en Hawái; un popular programa de propiedad vacacional; y un galardonado negocio de aventuras familiares guiadas.
Las operaciones globales de productos de consumo de Disney incluyen el negocio de licencias líder en el mundo; las marcas editoriales infantiles más grandes del mundo; uno de los mayores licenciantes de juegos del mundo en todas las plataformas; y la plataforma de comercio electrónico Disney Store.
Esta sección de la marca tiene un potencial enorme, debido principalmente a su estabilidad. Disney es líder a nivel internacional en ofrecer Experiencias para todo público mediante todos los productos y servicios mencionados al inicio de este punto.
El ingreso en esta parte de la empresa ha ido creciendo constantemente hasta la Pandemia del Covid (2020 - 2021), luego se vio afectado por tal suceso pero, en la actualidad ha retomado el crecimiento previo. Lo que a su vez se ve potenciado en relación a la popularidad de los diferentes productos de este segmento, con oferta para todas las edades en distintas partes del mundo.
Los ingresos de esta sección se dividen en:
Park and experiencies que vienen de todos los servicios ofrecidos en sus parques, hoteles, resorts y cruceros antes mencionados; y en Consumer Products, que son todas las líneas de tiendas, juegos, las ventas en las webs de sus principales franquicias, coleccionables, y un largo etcétera.
Park and experiencies
Disney Parks
Actualmente ofrece los parques temáticos más populares a nivel mundial, con una gran oferta: Parks - Disney Experiences (disneyconnect.com)
Estos Disney Parks son en la actualidad el mayor proveedor familiar de destinos de ocio a nivel internacional. Con atracciones, personajes y eventos icónicos, cada parque temático de Disney es un mundo en sí mismo. En total, 12 parques temáticos de Disney conforman los seis Disney Resorts en América del Norte, Europa y Asia, y cada parque ofrece su propia combinación única de entretenimiento, imaginación y aventura.
Los doce parques temáticos de Disney se encuentran a lo largo de estos resorts y se prevé una continua expansión, así como constantes actualizaciones a sus atracciones.
Cruceros
Se cuenta con cinco cruceros detallados a continuación, cada uno con diferentes itinerarios entre los que se encuentra la visita a una isla privada llamada Disney’s Castaway Cay.
Disney’s Vacation Club
Es un club vacacional que cuenta con más de 250 mil familias miembros y que pueden disfrutar de 16 Resorts vacacionales (y más en construcción).
Adventures by Disney
Es un servicio de visitas guiadas a lugares turísticos populares en todo el mundo, con “el toque” de la compañía. Los destinos que ofrecen actualmente son:
National Geographic Expeditions
Los expertos de National Geographic y los guías locales comparten sus conocimientos con el fin de que los viajeros disfruten en expediciones inmersivas que profundicen su comprensión del mundo.
Estos son los nuevos destinos agregados a su portafolio:
Y a continuación su portafolio actual (extraído de la web de experiencias Experiences - Disney Experiences (disneyconnect.com))
Storyliving by Disney
Es un programa de comunidades que se lanzó en 2022. Cotino Cotino Home | Storyliving by Disney Communities es la primera comunidad desarrollada por la compañía, prácticamente ya vendida en su totalidad. Esta comunidad residencial en Rancho, California, es la primera desarrollada por Disney y su éxito abre paso a un segunda comunidad llamada Asteria, en Pittsboro, North Carolina.
En el caso de su primer desarrollo, Cotino, toda la comunidad se centrará en un oasis de casi 10 hectáreas con un área de descanso. También habrá una zona de playa con actividades acuáticas a disposición de los socios del club. Además, Storyliving by Disney ha recibido el visto bueno de las autoridades locales para construir un hotel, así como tiendas, restaurantes y otras ofertas de entretenimiento.
Esta es otra muestra de que Disney es una corporación que busca diversificar cada vez más su negocio aprovechando el potencial de su marca.
Consumer Products
Por otro lado, el último tipo de ingreso de Disney en este apartado de Experiencias es el de Consumer Products: El negocio global de productos está alineado con las prioridades estratégicas de las marcas, incluidas Disney, Pixar, Marvel, National Geographic, Star Wars y 20th Century Studios. A través de productos innovadores, las familias pueden conectarse con sus historias y personajes favoritos.
Por un lado tenemos a Disney Retail, que se dedica a la venta de productos relacionados a Disney mediante la Disney Store ( https://www.disneystore.com/toys-plush/toys/action-figures/ ), o a Disney Games que se encarga del desarrollo de videojuegos inspirados en los mundos de Disney, Pixar, Marvel, Lucasfilm o 20th Century Fox, licenciados a empresas externas. Por último Disney Publishing Disney Books Official Site | Disney Publishing Worldwide es la editorial más grande del mundo de libros y revistas infantiles, que crea y publica internamente y a través de una estructura de licencias en 68 países en más de 45 idiomas.
3. Deportes
Según el último informe del Q2-2024, representa el 19,5% de sus ingresos. Esta división está conformada por ESPN, un conglomerado del cual Disney es propietario del 80% en unión a Hearst Communications como accionistas del 20% restante; y por Star India (llamado también Disney Star), subsidiaria de Disney enfocada en India.
El enfoque de Disney con estas marcas es la de obtener los derechos de distribución de los principales eventos deportivos a nivel mundial, para ser transmitidos a través del Stream o de sus canales de TV; aunque actualmente también se encuentra produciendo series, documentales y películas con temática deportiva. El impacto en los beneficios de esta sección viene principalmente de la publicidad o de las alianzas con marcas de apuestas deportivas.
Las principales entidades comerciales en esta división de Disney son:
U.S Networks: siete cadenas de cable y ESPN en ABC.
Direct to Consumer: ESPN+, ahora también ESPN se incluye en Disney+.
Audio: ESPN Radio Network & Podcasts.
Digital: Espn.com; ESPN app; ESPN3; ESPN Fantasy Sports; espnW.com; ESPNdeportes.com; andscape.com; y otras páginas locales.
Overseas: afiliaciones con otros medios.
Event Management: eventos deportivos de todos los niveles organizados por la marca.
DIRECTIVA
Para este apartado vamos a centrarnos en quiénes realmente dirigen cada división y vamos a estudiar sus decisiones pasadas, así como sus éxitos y fracasos.
James Pitaro, Chairman de ESPN
Fue nombrado en su cargo en Febrero de 2023, es responsable del control operativo y de las finanzas de ESPN y del sector “Sports” de Disney, del que ya hablamos previamente. Esto incluye la gestión y supervisión de la cartera completa de contenido, productos y experiencias deportivas de la compañía en todas las plataformas de Disney en todo el mundo, incluidos sus canales deportivos internacionales, desarrollo creativo, marketing, ventas, distribución y tecnología.
Pitaro llegó a Disney procedente de Yahoo, donde ascendió a jefe de medios. Estuvo a cargo de la estrategia y ejecutó iniciativas que impulsaron el crecimiento de las propiedades de medios de Yahoo, incluidas Yahoo Sports y Yahoo Music. En 2009, fue incluido en la lista anual "Forty Under 40" de Sports Business Journal de los mejores triunfadores en los deportes por su liderazgo dinámico y su acelerada forma de obtener acuerdos con los principales tenedores de derechos deportivos y compañías de medios.
Se unió originalmente a The Walt Disney Company en 2010 como copresidente de Disney Interactive, donde lideró con éxito el cambio de rumbo de la división de medios digitales y juegos.
Jimmy Pitaro ocupó el cargo de presidente de ESPN y Contenido Deportivo desde octubre de 2020. Fue nombrado presidente y presidente de ESPN de Disney Media Networks el 5 de marzo de 2018, después de ocho años como alto ejecutivo en The Walt Disney Company. Según Bob Iger, entonces presidente y director ejecutivo de The Walt Disney Company, el nombramiento de Jimmy fue el resultado de su extensa experiencia de más de 20 años en la intersección de tecnología, deportes y medios. Parte de esos logros se dan desde febrero de 2016 hasta marzo de 2018, cuando Pitaro se desempeñó como presidente de la división de productos de consumo y medios interactivos de Disney, el mayor licenciatario de productos de consumo del mundo. Entre sus muchas responsabilidades, supervisó la creación de productos digitales y físicos de marca, incluida una sólida lista de juegos digitales. Él y su equipo dieron vida a los personajes y las historias de cuatro marcas icónicas: Disney, Pixar, Star Wars y Marvel, a través de juguetes, ropa, artículos para el hogar, la editorial infantil más grande del mundo, cientos de tiendas Disney en todo el mundo, el destino de comercio electrónico ShopDisney y la Red Digital Disney de canales sociales y digitales que llegan a una de cada tres cuentas de redes sociales en los EE. UU.
Durante su tiempo en ESPN, Pitaro ha liderado exitosamente negocios enfocados en productos de consumo, iniciativas digitales y deportes. Su liderazgo llegó en un momento crucial para ESPN, en medio de avances tecnológicos rápidos y cambios en los hábitos de consumo.
Pitaro ha enfatizado consistentemente cinco prioridades estratégicas: Directo al consumidor, Innovación, Narración y programación, Expansión de la audiencia, así como diversidad, equidad, inclusión y pertenencia dentro de las filas de ESPN, para mantener a ESPN preparada para el éxito futuro.
Bajo el mando de Pitaro, ESPN ha llegado a nuevos acuerdos de derechos creativos con la NFL, UFC, SEC, NHL, MLB, PGA Tour, XFL, La Liga, Wimbledon y más, que abarcan activos de todo Disney; logró éxitos de rating lineal en 2022 en total day (+8%) y primetime (+22%); siguió siendo el líder del cable en las principales demostraciones masculinas y adultas; logró varios éxitos de audiencia con una variedad de programas y series, incluido el programa insignia de ESPN, SportsCenter, Get Up y First Take; e impulsó un crecimiento constante en la distribución y las ofertas de ESPN+ desde el lanzamiento en abril de 2018 del servicio de video multideportivo directo al consumidor de Disney.
Desde que se unió a ESPN, Pitaro fue honrado como el Ejecutivo de Deportes de Noticias Multichannel del Año 2018. Sports Business Journal lo nombró Ejecutivo Deportivo del Año para 2019-20, citando que la compañía más grande en medios deportivos continuó creciendo, destacando la expansión con ACC Network, el crecimiento de ESPN+, avanzando más en el espacio de apuestas deportivas y los continuos movimientos agresivos en las áreas digital y social, que experimentaron un crecimiento significativo. Cablefax lo nombró como el ejecutivo de programación número 1 para 2024 en su ranking anual “Cablefax 100”.
Todo esto lo logra junto a un equipo de profesionales enfocados en sus propias áreas. Puedes encontrar ese listado en este link: ESPN Commentator, Anchor and Executive Bios - ESPN Press Room U.S.
En la actualidad, el enfoque de distribución directa al consumidor por medio de sus servicios digitales por suscripción o con publicidad está siendo un éxito y viene en continuo crecimiento.
Alan Bergman, Co-Chairman, Disney Entertainment
Está encargado de gestionar y supervisar el portafolio global de entretenimiento, medios y contenido de la compañía; lo que actualmente incluye el servicio de Streaming.
Alan Bergman ha desempeñado roles significativos en The Walt Disney Studios desde 2001. Recientemente, se desempeñó como Presidente desde 2020 hasta 2023 y como Co-Presidente desde 2019 hasta 2020. Durante su mandato, Disney logró un éxito notable en taquilla, liderando la taquilla global durante siete años consecutivos, desde 2015 hasta 2022, con una recaudación récord de $11 mil millones a nivel mundial en 2019. Bajo el liderazgo de Bergman, Disney lanzó 27 películas que superaron la marca de los $1 mil millones en la taquilla global.
Josh D’Amaro, Chairman de Disney Experiences
Tiene a cargo una cartera que abarca una amplia gama de responsabilidades, desde Walt Disney Imagineering (un equipo de artistas, ingenieros y narradores visionarios) hasta la supervisión de los parques temáticos de Disney en todo el mundo. Además, lidera Disney Signature Experiences, que va más allá de los parques temáticos e incluye la Disney Cruise Line, Disney Vacation Club, Adventures by Disney y Storyliving by Disney. D’Amaro también está al frente de Disney Consumer Products, hogar del principal negocio de licencias del mundo para juguetes, ropa y artículos para el hogar. Su influencia se extiende a los juegos y aplicaciones digitales de Disney, incluida una colaboración con Epic Games para crear un nuevo universo de entretenimiento interactivo. Con un equipo global de 180,000 miembros del elenco, D’Amaro está liderando una inversión de $60 mil millones en nuevos atractivos, tierras, hoteles, cruceros y tecnología para mejorar las Experiencias Disney. Como Presidente, colabora estrechamente con los líderes creativos de los estudios de cine y televisión de la compañía, trabajando junto a Walt Disney Imagineering.
Josh D’Amaro ha sido fundamental para impulsar el crecimiento y la evolución del segmento, lanzando experiencias expansivas de franquicias tanto en las costas de Estados Unidos como en todo el mundo. Estas incluyen Star Wars: Galaxy’s Edge, el campus temático de Marvel Avengers, Mickey and Minnie’s Runaway Railway, World of Frozen, Zootopia, Fantasy Springs y muchas más.
Bajo su liderazgo, Disney Cruise Line está experimentando un crecimiento y expansión sin precedentes, sirviendo como un poderoso embajador de la marca Disney en puertos y mercados de todo el mundo, más allá de sus parques temáticos, incluyendo Australia y Nueva Zelanda por primera vez en 2023. Disney casi duplicará la capacidad mundial de su línea de cruceros, agregando dos barcos en el año fiscal 2025 y otro en 2026, lo que brinda aún más potencial de crecimiento, incluido un nuevo puerto base en Singapur a partir de 2025 que ampliará su alcance aún más en la región de Asia-Pacífico.
Desde que D’Amaro asumió el cargo en 2020, su equipo ha recibido más de 130 premios y reconocimientos, incluidos múltiples premios THEA por innovación y excelencia en nuevas atracciones y experiencias, y rankings de líneas de cruceros líderes en la industria durante muchos años según U.S. News & World Report, Travel & Leisure, Condé Nast Traveler y otros.
Antes de convertirse en Presidente, D’Amaro se desempeñó como Presidente tanto del icónico Disneyland Resort como del Walt Disney World Resort, donde colaboró con líderes creativos para diseñar y desarrollar proyectos de expansión significativos, incluida la reimaginación integral de EPCOT, que ha transformado el resort.
Graduado de la Universidad de Georgetown con una licenciatura en administración de empresas, D’Amaro comenzó su carrera en Disney en 1998 en el Disneyland Resort. A lo largo de su carrera de 26 años, ha ocupado puestos de liderazgo en la empresa tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo Director Financiero de Disney Consumer Products Global Licensing, Director Comercial de Walt Disney World Resort y diversos roles en planificación empresarial, estrategia, marketing, creatividad y operaciones.
Board of Directors de Disney
El consejo de administración (board of directors) es uno de los órganos más importantes en todas las grandes empresas, sólo por debajo de la junta de accionistas.
El consejo se reúne periódicamente para fijar y revisar la estrategia de la sociedad, y para tomar las decisiones más relevantes relacionadas con la gestión del negocio.
El consejo puede crear diferentes comisiones o committees dentro del mismo para tratar asuntos complejos. Son frecuentes en las grandes empresas la comisión ejecutiva delegada (executive committee), la comisión de auditoría (audit committee), la comisión de nombramientos y retribuciones (appointments and remuneration committee) o la comisión de responsabilidad social (corporate social responsability committee), entre otras.
El “Boad of Directors” de Disney cuenta 12 Directores elegidos por los accionistas, que tienen a sus espaldas otros grandes logros y cargos fuera de la compañía. Vamos a detallar a grandes rasgos la información de cada uno de ellos.
Mark G. Parker
Es el Presidente Ejecutivo de NIKE. Anteriormente, se desempeñó como Presidente y Director Ejecutivo de NIKE, Inc. desde 2006 y como Presidente de NIKE desde 2016. Ha estado empleado por la empresa de ropa deportiva desde 1979 en diversas posiciones con responsabilidades principales en investigación de productos, diseño y desarrollo, marketing y gestión de marca. Parker ha sido miembro de la Junta Directiva de NIKE desde 2006 y Director de la Compañía desde enero de 2016, y fue elegido como Presidente de la Junta Directiva de Disney a partir del 3 de abril de 2023.
Mary T. Barra
Ha sido Presidenta de General Motors Company desde 2016 y Directora Ejecutiva de General Motors desde 2014. Antes de eso, se desempeñó en General Motors como Vicepresidenta Ejecutiva de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro de 2013 a 2014, Vicepresidenta Senior de Desarrollo de Productos Globales de 2011 a 2013, Vicepresidenta de Recursos Humanos Globales de 2009 a 2011 y Vicepresidenta de Ingeniería de Manufactura Global de 2008 a 2009. Además de servir en la Junta Directiva de General Motors desde 2014, también fue miembro de la Junta de General Dynamics Corporation de 2011 a 2017. Barra ha sido Directora de Disney desde agosto de 2017.
Safra A. Catz
Ha sido Directora Ejecutiva de Oracle Corporation desde 2014. Se desempeñó como Presidenta de Oracle de 2004 a 2014 y como Directora Financiera de la empresa de 2011 a 2014 y de 2005 a 2008. Antes de ser nombrada Presidenta de Oracle, ocupó diversas posiciones en la compañía desde 1999. Ha sido miembro de la Junta Directiva de Oracle desde 2001 y fue directora de HSBC Holdings de 2008 a 2015. Directora en Disney desde 2018.
Amy Chang
Es miembro de la Junta Directiva de Procter & Gamble y asesora de más de una docena de empresas. De 2018 a 2020, la Sra. Chang se desempeñó como Vicepresidenta Ejecutiva y Directora General de la división de “Colaboración” de Cisco. Se unió a Cisco a través de la adquisición de la empresa que fundó, Accompany, una plataforma de inteligencia de relaciones basada en inteligencia artificial/aprendizaje automático que sirve a empresas Fortune 500. Antes de Accompany, donde se desempeñó como Directora Ejecutiva, la Sra. Chang fue Jefa Global de Producto en Google Ads Measurement. Ha ocupado otros cargos en eBay, McKinsey, Intel, AMD y Motorola, y anteriormente formó parte de las juntas directivas de Cisco, Splunk, Informatica y Marqeta. Chang ha sido Directora de Disney desde 2021.
Sir Jeremy Darroch
Se desempeña como Director de Reckitt Benckiser Group plc y es su próximo Presidente. Anteriormente, Darroch fue Presidente Ejecutivo y Director Ejecutivo del Grupo Sky. Se unió a Sky como Director Financiero en 2004 y fue ascendido a Director Ejecutivo del Grupo en 2007, y se desempeñó como Presidente Ejecutivo en 2021. Darroch ha sido Director de Disney desde el año 2024.
Carolyn Everson
Se desempeñó más recientemente como Presidenta de Instacart. Antes de ese cargo, la Sra. Everson fue Vicepresidenta de Soluciones Globales de Marketing en Meta desde 2011 hasta 2021. Ha ocupado otros cargos de liderazgo sénior en medios y tecnología, incluyendo el de Vicepresidenta Corporativa de Ventas, Estrategia y Marketing de Publicidad Global de Microsoft, y como Directora de Operaciones y Vicepresidenta Ejecutiva de Ventas de Publicidad de MTV Networks. Antes de MTV Networks, la Sra. Everson trabajó en PriMedia y Walt Disney Imagineering. Forma parte de las juntas directivas de The Coca Cola Company, Villanova University y la Humane Society of the United States. Everson ha sido Directora de Disney desde 2022.
Michael B.G. Froman
Es un abogado estadounidense que actualmente se desempeña como presidente del Council on Foreign Relations (CFR). A lo largo de su carrera, ha ocupado varios roles destacados:
Como Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) desde 2013 hasta 2017, bajo la administración de Obama. En este cargo, desempeñó un papel clave en la formulación de políticas comerciales y en las negociaciones internacionales.
Antes de su puesto actual, Froman fue Vicepresidente y Presidente de Crecimiento Estratégico en Mastercard. Además, presidió el Mastercard Center for Inclusive Growth, enfocado en la inclusión financiera y el empoderamiento económico. Al comienzo de su carrera, Froman trabajó en la Oficina de Política Económica y Doméstica de la Casa Blanca. También ocupó varios cargos en Citigroup, incluyendo el de Director Ejecutivo de CitiInsurance y Director de Operaciones del negocio de inversiones alternativas de Citigroup.
Durante la administración Clinton, Froman desempeñó funciones tanto en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como en la Casa Blanca. Sin duda, uno de los Directores con más variedad de conocimientos en la Junta de Disney, a la que pertenece desde 2018.
James P. Gorman
Es el Presidente Ejecutivo de Morgan Stanley. Anteriormente, el Sr. Gorman se desempeñó como Director Ejecutivo de Morgan Stanley desde 2010 hasta 2023 y como Presidente desde 2012 hasta 2023. Se unió a la firma en febrero de 2006 y fue nombrado Co-Presidente en diciembre de 2007. Antes de unirse a Morgan Stanley, el Sr. Gorman ocupó cargos ejecutivos en Merrill Lynch y fue socio sénior en McKinsey & Co. Actualmente, es Director del Council on Foreign Relations, Presidente de la Junta de Supervisores de la Columbia Business School y miembro del Business Council. Anteriormente, se desempeñó como Director del Federal Reserve Bank de Nueva York, Presidente del Federal Advisory Council ante la Junta de la Reserva Federal de los Estados Unidos y Co-Presidente del Comité Empresarial del Museo Metropolitano de Arte. Gorman ha sido Director de Disney desde 2024.
Maria Elena Lagomasino
Es la Directora Ejecutiva y Socia Gerente de WE Family Offices, una oficina que atiende a familias de alto patrimonio neto, y ha ocupado estos cargos desde marzo de 2013. La Sra. Lagomasino se desempeñó como Directora Ejecutiva de GenSpring Family Offices, LLC, una filial de SunTrust Banks, Inc., desde noviembre de 2005 hasta octubre de 2012. De 2001 a 2005, la Sra. Lagomasino fue Presidenta y Directora Ejecutiva de JPMorgan Private Bank, una división de JPMorgan Chase & Co., una empresa global de servicios financieros. Antes de asumir este cargo, fue Directora Gerente de The Chase Manhattan Bank a cargo de su Grupo Global de Banca Privada. La Sra. Lagomasino había estado en Chase Manhattan desde 1983 en diversas posiciones en banca privada. La Sra. Lagomasino es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y es fundadora del Instituto para el Estándar Fiduciario. Es directora de la Sociedad de las Américas y se desempeñó como Fideicomisaria de la National Geographic Society desde 2007 hasta 2015. Fue directora de The Coca-Cola Company de 2003 a 2006 y desde 2008 hasta la actualidad, y también fue directora de Avon Products, Inc. desde 2001 hasta marzo de 2016. Lagomasino ha sido Directora de Disney desde 2015.
Calvin McDonald
Es el Director Ejecutivo de Lululemon athletica inc., una empresa de ropa deportiva con más de 500 tiendas operadas por la compañía en 17 países. El Sr. McDonald se unió a Lululemon en 2018 y es miembro de su Junta Directiva. Anteriormente, se desempeñó como presidente y director ejecutivo de Sephora Americas, una división del grupo LVMH de marcas de lujo, desde 2013 hasta 2018. Fue presidente y director ejecutivo de Sears Canada de 2011 a 2013, y pasó 17 años en Loblaw Companies Limited, el minorista más grande de Canadá, donde nació y creció. De 2016 a 2020, formó parte de la Junta Directiva de Cole Haan. El Sr. McDonald es un líder orientado al crecimiento con un historial comprobado de ayudar a las grandes organizaciones a escalar e innovar en la forma en que las marcas se relacionan con los clientes, tanto en las tiendas como a través de canales digitales y desde sus hogares. Es parte de la Junta Directiva de Disney desde 2021.
Derica W. Rice
Fue anteriormente el Presidente de CVS Caremark, la empresa de gestión de beneficios farmacéuticos de CVS Health, y Vicepresidente Ejecutivo de CVS Health. Antes de eso, ocupó diversos cargos ejecutivos en Eli Lilly and Company desde 1990, siendo su puesto más reciente el de Vicepresidente Ejecutivo de Servicios Globales y Director Financiero desde 2006 hasta 2017. El Sr. Rice fue miembro de la Junta Directiva de Target Corporation desde 2007 hasta enero de 2018. Contribuirá a la combinación de experiencia y calificaciones que la Junta busca mantener a través de su experiencia en diversas posiciones en CVS Health y Eli Lilly, así como su experiencia en otras juntas directivas de empresas públicas. El Sr. Rice lidera el negocio de gestión de beneficios farmacéuticos de CVS Health y tiene una amplia experiencia en la función financiera en Eli Lilly, incluyendo su papel como director financiero de Eli Lilly. Como tal, aporta conocimientos prácticos sobre la gestión ejecutiva de negocios complejos a nivel mundial, así como una amplia experiencia en una variedad de asuntos financieros y contables, incluida la gestión de operaciones financieras en todo el mundo, la supervisión financiera, la gestión de riesgos y la alineación de iniciativas financieras y estratégicas. Es Director de Disney desde 2019.
Robert Alan Iger
Es el Director Ejecutivo de The Walt Disney Company, habiendo regresado a la compañía en noviembre de 2022 después de haber sido CEO y Presidente desde 2005 hasta 2020, y luego como Presidente Ejecutivo y Presidente de la Junta hasta 2021.
Bajo su liderazgo, Disney adquirió Pixar, Marvel, Lucasfilm y 21st Century Fox. También lanzó el servicio de streaming Disney+ en 2019.
Iger ha sido reconocido como uno de los líderes empresariales más influyentes del mundo, apareciendo en listas de Forbes, Fortune y TIME; también es autor del libro “The Ride of a Lifetime” y ha recibido múltiples honores, incluyendo el título de Caballero Honorario del Imperio Británico y la Legión de Honor de Francia.
Iger escaló desde lo más bajo a su puesto actual en la compañía, y parte de sus logros más importantes fueron las adquisiciones de Pixar en 2006, de Marvel Studios en 2009, LucasFilm en 2012 y 21st Century Fox en 2019; así como el lanzamiento del Streaming encabezado por Disney+.
Actualmente, se encuentra a la espera de la elección de su sucesor, para entrenarlo hasta 2026, fecha en la que espera retirarse finalmente de su puesto.
INVERSIONES
El 26 de Enero de 2006, Disney en ese entonces a cargo de Bob Iger, anuncia la compra de Pixar por un valor de 7400 millones de dólares. Se creyó en ese momento que la empresa estaba pagando demasiado por esa adquisición; sin embargo, el tiempo demostró lo contrario. Desde la adquisición de Disney, Pixar ha producido 28 películas animadas, generando más de 15 mil millones de dólares internacionalmente, hasta Julio de 2023.
Además de esto, Pixar se ha posicionado con el tiempo como un estudio que busca la calidad, fruto de sus muchos premios. Ha ganado 23 premios de la Academia (Oscar) en diversas categorías: once de sus películas han ganado el Premio de la Academia a la Mejor Película de Animación, incluyendo títulos como Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille, WALL-E, Up, Toy Story 3 y Toy Story 4, Valiente, Intensa-Mente, Coco y Soul. Además, Toy Story 3 y Up también fueron nominadas al Premio de la Academia a la Mejor Película. También ha ganado 10 Golden Globes y 11 Premios Grammy.
En el gráfico anterior vemos un aproximado de la evolución de ingresos de la compañía, sin contar con “Inside Out 2” y “Elementals” que estrenaron recientemente.
Inside Out 2, que ya supera los 1600 millones, Deadpool y Wolverine, 1300 millones, siendo las dos películas más taquilleras del 2024 hasta la fecha.
Number of Films: 34
Total Production Budget: $4,113,500,000
Total Worldwide Box Office: $16,766,966,611
Se puede entender que Disney tenga un “Delay” en sus inversiones, si bien la adquisición de FOX por 71 300 millones de dólares en 2019 ya comenzó a dar sus primeros frutos con Avatar: the way of the water en 2022, Alien Romulus o Deadpool y Wolverine en 2024, aún están muy lejos de recuperar esa inversión. Sin embargo, DISNEY es una marca que no sólo posee ingresos por producciones, si no también por Merchandising y por sus atracciones en los parques y experiencias.
Aún así, sabemos que la base más importante para que el conglomerado de negocios de la marca del ratón tenga mayor alcance, es que sus producciones cinematográficas y de Streaming tengan éxito. Hay una parte sumamente subjetiva en esto, por lo que no es recomendable que uno invierta sin conocer el sector, y entender lo que es un producto comercial adecuado.
En nuestro caso consideramos que, si bien Disney ha cometido muchos errores comerciales en los recientes años, las producciones venideras van a tener una mejora considerable con las nuevas actualizaciones otorgadas por la directiva.
Si se desea saber más sobre las adquisiciones de Disney y el impacto que tienen estas nuevas franquicias en sus parques y merchandising, se pueden visitar los siguientes enlaces:
Adquisiciones: Las 8 fechas clave en la historia de Disney: grandes estrenos, adquisiciones, Disney+… (hobbyconsolas.com)
Tendencias Parques: Tendencias del mercado de parques de atracciones, análisis y pronóstico – 2032 (gminsights.com)
Franquicias mas exitosas y mas datos: Movie Franchises - Box Office History - The Numbers (the-numbers.com)
ERRORES Y AJUSTES
Esta es una de las partes más difíciles de analizar, si no la que más: si los cambios de Disney serán positivos o negativos.
Para ello vamos a evaluar los sucesos en los últimos años. Actualmente Disney ha reestructurado la dirección de la compañía, como resultado de las diferentes batallas que se han suscitado, concluyendo en la venta de Nelson Peltz en Mayo de 2024 y en la más reciente venta de toda la posición de Isaac “Ike” Perlmutter, ex propietario de Marvel.
Disputa con Nelson y Ike a grandes rasgos
Antes de entrar al meollo del asunto y elegir bandos, debemos entender si lo correcto es el estar del “lado” de ellos o, del lado del estudio. No por ideologías o personalidades, si no por cómo sus decisiones impactan en el negocio.
Ike dirigió Marvel y participó en su ascenso, aunque se rumoreaba que tuvo muchos problemas con Kevin Feige, imponiendo normas de ahorros de costes en actores e impidiendo que actrices fueran protagonistas de las películas porque se creía antiguamente que una superheroína no vendería tanto, concepto que viene de los que conocemos el cine de superhéroes desde prácticamente sus inicios.
Nelson y Ike peleaban con Disney cuando ya se habían tomado las decisiones de reestructuración y esto no les pareció, ¿entonces qué es lo que les disgustaba? Tal vez nunca sepamos lo que planteaban realmente en Disney estos dos personajes, pero lo importante es saber si nosotros creemos que las decisiones tomadas por Disney para sus próximos proyectos serán las correctas.
Tomemos en cuenta que algunas producciones van a tener que ser reestructuradas, y probablemente no van a ser los éxitos que estaban proyectadas a ser porque la reestructuración llegó tarde para ellas, un ejemplo es lo que probablemente pasará con Blancanieves, que ya con toda la película filmada, es probable que no esté a tiempo de ser “salvada” o con Capitan America Brave New World, que ha tenido que reinvertir más capital en regrabaciones, siendo considerada la película más cara jamás filmada, y probablemente no sea la más taquillera; pero son precios que Disney está pagando por errores cometidos previamente y que ahora los están llevando a cuidar la imagen de su marca por sobre la ganancia económica.
Tanto las ventas masivas de acciones poseídas por Ike y por Nelson Peltz, el activista que estuvo batallando con Bob Iger por imponer sus ideas con el resto de la directiva, generaron esta caída de los precios.
Analizando el gráfico, la fuerza vendedora de Disney se puede haber agotado luego de estas dos salidas de posiciones. Un aprox. de 58 millones de acciones vendidas (un aprox del 3% del total de acciones de Disney). En este caso, lo que queda es esperar la rotación de compras que a la fecha actual ya viene dándose, aunque aún sin fuerza.
¿Que ha hecho Disney hasta el momento para corregir el resultado de los "errores" cometidos hasta el momento?
La inversión de 1500 millones de dólares en EPIC Games, los creadores de Fortnite donde quiere crear un mundo con todas sus franquicias, innovando de esta forma en el sector de videojuegos. También nuevos juegos como Marvel Rivals que sin haberse lanzado ya son un éxito en la fase Alfa y Beta, compitiendo contra juegos competitivos como Overwatch.
Nuevas producciones con mucha proyección como las películas de Avengers que vienen en 2025 y 2026, entre otras del Universo cinematográfico de Marvel, los proyectos de la nueva división de Televisión de Marvel, como Daredevil Born Again, que se plantean como éxito rotundo para la plataforma de Disney+, o también la nueva serie de Star Wars: The Skeleton Crew, que traerá nuevos y antiguos fanáticos a la franquicia. Los futuros proyectos de Alien Earth. O películas de Disney como Mufasa, Lilo y Stitch, Toy Story en Pixar, etc. Secuelas como Moana 2, o Avatar 3, etc etc.
La reestructuración de las plataformas de Streaming. A nivel mundial el incorporar ESPN a Disney+ es una jugada maestra, así como el comenzar a brindar suscripciones mensuales con anuncios y así poder subir de precios a la mensualidad, elevando márgenes en la plataforma. Si en el siguiente reporte de earning, el streaming tuviera una caída en ganancias y regresara a las pérdidas si sería, a nuestra consideración, un retroceso para la compañía.
La remodelación y lanzamiento de atracciones en los parques temáticos más importantes de Disney, así como la incorporación de nueva flotas, en su línea de cruceros, incrementando de 4 a 12. Las novedades de los parques y cruceros de Disney (revistadiners.com.co)
Los anuncios en la D23 de Brasil este mes de noviembre, fueron vitales para afianzar mi alineamiento con la marca y las producciones venideras. Disney lanzará productos de gran presupuesto este año, con intención de consolidar la recuperación de la confianza en sus marcas que el público ha tenido durante todo el 2024. El recibimiento de los avances de los dos blockbusters más importantes de Marvel (“Captain America: Brave New World” y “The Thunderbolts”) ha sido enorme, así como la expectativa en las películas animadas Moana 2, Mufasa o los Live Action como “Lilo y Stitch” y la nueva película de Avatar.
POSIBLES SUCESORES DE BOB IGER
Es bien sabido que el presidente que reemplazó a Bob Iger tomó una serie de malas decisiones que trajeron a la compañía a los golpes que recibió en los últimos años, es por ello que Bob Iger volvió a dirigir la empresa.
Sin embargo, ya está proyectado que en 2026 alguien tomará su posición nuevamente, y los candidatos más sonados a la fecha son:
Dana Walden, Co Presidenta Disney Entertainment Experta en Tv y Stream, pero le falta experiencia en Cine.
Alan Bergman Co Presidente de Disney Entertainment, experto en Cine.
Josh D Amaro Presidente de Disney Parks and Experiences.
Sin embargo, el punto final, la persona que decidirá entre estos y otros candidatos será James Gorman, quien ya tiene experiencia habiendo supervisado la sucesión del JP Morgan Chase, donde fue CEO y en donde aún es presidente ejecutivo.
La batalla será reñida, pero creemos que esta vez va a ser mucho más amistosa y la decisión que se tome va a indicar al mercado, en qué punto se quiere volver fuerte la compañía.
CONCLUSIONES Y PRECIOS OBJETIVO DE DISNEY
Para la popularización del VHS en los años 90 y luego el alquiler de películas, Disney ya había posicionado su marca. En la actualidad, se viene un nuevo avance tecnológico en la llegada de las películas y series al consumidor final, y es por medio de las plataformas de Streaming. En 2007, Netflix creó el Streaming de películas y series como lo conocemos actualmente. Desde la fecha a la actualidad, la industria de Streaming se ha consolidado y proyecta ser el medio predilecto de consumo de entretenimiento audiovisual por excelencia en los próximos años, derrocando a la TV.
Disney actualmente se encuentra preparado para esta nueva etapa: teniendo una plataforma de Streaming al nivel en cuanto a tecnología y calidad de servicio, y a su vez, es una de las productoras más grandes del mundo, propietaria de las franquicias y las Propiedades Intelectuales más populares.
Además, la integración del entretenimiento con las nuevas tecnologías también es algo donde Disney ha invertido y en lo que está preparado. Hablamos de por ejemplo los universos digitales en videojuegos, o incluso la incorporación de Disney con e-sports o videojuegos competitivos, como el nuevo Marvel Rivals.
A su vez, invertir en Disney es diversificar, porque tanto en los cruceros, como los parques de diversiones, el merchandising y sus nuevos proyectos inmobiliarios representan otra fuente de ingresos. A su vez, con las últimas adquisiciones Disney se encuentra diversificado también en público, teniendo productos para adultos como Deadpool y Wolverine, Alien Romulus o La Primera Profecía.
¿Cuál es, entonces, el riesgo más alto en nuestra tesis?
Disney necesita cuidar su marca, necesita que todas sus producciones sean éxitos moderados como mínimo. No sólo es necesario que sean buenas películas, si no que el público también las disfrute y las comparta, que el voz a voz llegue a mucha gente. Disney necesita que sus producciones realmente cuenten una historia que le interese a la gente, para que esto los atraiga a todo lo demás, que los haga suscribirse al Streaming para consumir el resto de producciones, que los incentive a comprar juguetes o coleccionables, o que quieras disfrutar un viaje temático en sus cruceros junto a la familia o visitar los parques Disney.
La base de Disney es que sus producciones sean buenas, para de esta forma lograr que la gente se interese por adentrarse más a todos sus productos y servicios (que justamente están inspirados en estas)
Entonces, para entender esto hay que entender la parte comercial del cine, algo en lo que nosotros podemos decir que lo contemplamos dentro de nuestro círculo de competencia, es una temática que entendemos y que podemos analizar. Justamente por nuestro conocimiento en este sector y lo expuesto en este articulo (con la información recopilada hasta el momento) podemos concluir que lo que se viene en cuánto a producciones ha sido solucionado, se proyectan grandes éxitos para la Compañía en la base de su negocio, luego de los fracasos del 2022 y 2023; y es por ello que tenemos un gran peso en Disney en nuestro portafolio, del que hablaremos en uno de los próximos artículos.
Siempre recuerda que si no entiendes un sector no tienes por qué estar invertido, no todos conocemos todos los sectores, por ello es importante entender tu “círculo de competencia”. Ya hablaremos pronto de este concepto.
Esta fue una Tesis respecto a una compañía tenemos en nuestro portafolio, si deseas que analicemos alguna empresa en especifica, déjanos un comentario y evaluaremos hablar de ella a profundidad, nos despedimos hasta nuestro próximo articulo. ¡Un abrazo y que tu bolsillo siga creciendo!